top of page

¿Ansiedad?¿Depresión? Beneficios que la terapia cognitivo conductual traerá a tu vida.



La ansiedad y la depresión son afecciones comunes en nuestra cotidianidad. Este artículo tiene como objetivo describir todo lo que tienes que saber de la terapia cognitivo conductual y cómo se enfoca en nuestros pensamientos y comportamiento logrando grandes beneficios.


Puntos claves:


* ¿Qué es ansiedad y depresión?

* Identifica como se manifiesta la ansiedad en el día a día hasta aparecer la depresión.

* ¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

* Características de la terapia cognitivo conductual.

* Trastornos que podrían mejorar con terapia cognitivo conductual.

* Beneficios que la terapia cognitivo conductual traerá a tu vida.

* Recordatorio.


Las responsabilidades, los gastos, el alto costo de la vida, la alta competencia laboral, la delincuencia, el poco tiempo libre y recreativo, los estándares de belleza en redes sociales, la gran importancia que le damos a lo material ante lo afectivo han generado que la ansiedad y la depresión sean los males de nuestra cotidianidad y que la irritabilidad predomine en nuestras vidas.

En este articulo conocerás los beneficios y por qué la terapia cognitivo conductual es la mejor herramienta aplicada en el tratamiento psicoterapéutico para la ansiedad y la depresión. Empecemos definiendo sus significados.

¿Qué es ansiedad y depresión?

La ansiedad y la depresión suelen confundirse, aunque no son iguales, la ansiedad la denominan la “compañera de la depresión” porque es uno de los síntomas que están presentes en ella, se caracteriza por una alta preocupación constante y miedos intensos en el día a día.

La ansiedad aparece como respuesta ante situaciones estresantes, ella nos previene y nos mantiene alerta a posibles riesgos, se convierte en un trastorno cuando nuestra mente no distingue entre los peligros reales y los creados por nuestros pensamientos.

Actualmente se han normalizado los altos niveles de estrés, las “preocupaciones” por lo externo, lo material ante lo interno, pareciera que el ser “responsables” es hacernos daño a nosotros mismos, olvidándonos de la importancia de nuestros pensamientos.

La depresión se manifiesta con tristeza extrema y sentimiento de vacío, insomnio o somnolencia, aumento o disminución de peso, perdida del deseo en realizar actividades cotidianas, afecciones en ámbito laboral, social, familiar y ansiedad.

Reconoce como se manifiesta la ansiedad en el día a día hasta aparecer la depresión:

Si te identificas con esta situación no dudes en seguir leyendo, la terapia cognitivo conductual es la mejor opción para ti.

Empieza el día, suena la alarma y ya estas angustiado, algo malo va a pasar y no sabes qué, pero igual debes prepararte para el ataque, te bañas y en vez de relajarte tu mente empieza a pelear con tú pareja, tú jefe, algún compañero de trabajo o familiar, te formulas todas las hipótesis y posibles respuestas ante cualquier discusión en la vida real.

Está pelea ficticia hace que predomine en ti la irritabilidad, cualquier situación que ocurra en adelante la respuesta será defenderte, y como ya estás en alerta empiezas a pensar en todas las catástrofes que pueden pasar en tu vida, si vas tarde al trabajo te pueden despedir, cuando sientes algún dolor físico inmediatamente puede ser una enfermedad terminal, cuando estás en tu momento de descanso no puedes estar tranquilo algo no has terminado y debes hacerlo, tu mente no para en ningún segundo.

Sigues irritable, todo te molesta y la culpa siempre es de los demás, crees que la vida es injusta, el trabajo pareciera ser más importante que tú mismo y tus seres queridos aunque internamente lo odies , no crees ser capaz de muchas cosas y el miedo opera en día tras día sin ser consciente que realmente te estas haciendo daño, tú cuerpo y tú mente están agotadas incluso antes de haber empezado a vivir realmente.

No te preocupes, estás a tiempo de tomar el control, empezar a identificar tus pensamientos y transformarlos, dentro de la psicología la terapia más popular es el psicoanálisis, sin embargo en la psicología aplicada el proceso terapéutico más utilizado con alto reconocimiento de efectividad ante la ansiedad y la depresión es la terapia cognitivo conductual.

¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

La terapia cognitivo Conductual TCC y en sus siglas en inglés CBT es el tratamiento de mayor utilidad para el abordaje de conflictos emocionales, considera que los pensamientos (cognitivo) y comportamientos (conductual) tienen un gran efecto en nosotros mismo y los demás evaluando los patrones de comportamiento aprendidos y los pensamientos invasivos de índole negativo con la finalidad de transformarlos en positivos.

Características de la terapia cognitivo conductual:


* La terapia cognitivo conductual se centra en el presente y mira hacía el futuro, sin dejar a un lado el pasado.

* Su enfoque está dirigido a las emociones y pensamientos relacionándolo con los comportamientos cotidianos.

* Su abordaje puede ser individual y grupal.

* El terapeuta y el paciente trabajan en plena colaboración y el papel de participación de ambos es totalmente activo.

* La confianza y el progreso son tratados activamente.

* Suele durar entre 6 semanas a 6 meses, por lo tanto sus sesiones son menos que otro tipo de psicoterapia.

* Cada sesión dura 40 minutos a 1 hora aproximadamente.

* La verbalización del motivo por el cual se acude a terapia es sumamente importante desde el primer momento de consulta.

* Es una práctica sumamente organizada.

* Propicia el planteamiento de metas y el cumplimiento de tareas.

* Trata una gran cantidad de conflictos emocionales y conductuales.

* Su eficacia es rápida es por ellos que es la preferida para tratamientos de ansiedad y depresión.

* Se enfoca en ayudar a identificar y afrontar desafíos específicos.

* La terapia cognitivo conductual es altamente estructurada por lo que es muy difícil que no sientas mejoría.






Trastornos que podrían mejorar con terapia cognitivo conductual:

En este artículo nos hemos enfocado en la ansiedad y la depresión pero no son los únicos trastornos que la terapia cognitivo conductual es eficaz, por eso he decidido mencionarlos:

* Depresión.

* Trastornos de ansiedad.

* Fobias.

* Trastorno de estrés postraumático.

* Trastornos del sueño.

* Trastornos de alimentación.

* Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

* Trastornos por consumo de sustancias.

* Trastornos bipolares.

* Esquizofrenia.

* Trastornos sexuales

Beneficios que la terapia cognitivo conductual traerá a tu vida:

La terapia cognitivo conductual puede ayudarte a:

1. Identificar pensamientos negativos y aprender a transformarlos en positivos.

2. Controlar síntomas de ansiedad, depresión.

3. Aprender a reconocer emociones.

4. Prevenir recaídas de conflictos emocionales.

5. Aprender a controlar el estrés cotidiano.

6. Afrontar el dolor ante la pérdida.

7. Afrontar una enfermedad médica.

8. Controlar síntomas físicos crónicos.

9. Superar traumas emocionales relacionados con el maltrato o la violencia.

10. Aprenderás a entender que piensas de ti mismo y cambiar patrones negativos.

11. Identificaras los comportamientos cotidianos que afectan tus pensamientos y sentimientos.

12. Modificarás la forma en que piensas de ti mismo y tú entorno.

13. Te centraras en el “ahora”.

14. Aprenderás de tu pasado.

15. Actuarás en pro de tu futuro sin “preocuparte”.

16. Sentirás mejoría de tu estado de ánimo.

Recuerda qué:

No estamos solos, pedir ayuda e ir con un especialista no nos hace débiles, más bien nos llenamos de fortaleza interna con un sinfín de herramientas para afrontar las situaciones que se nos presentan.

¡Contáctanos! estamos para ayudarte con el profesionalismo que mereces.













 
 
 

Comments


© 2021, Spark Your Life LLC. Diseñado por Mia Arias.

bottom of page